viernes, 17 de junio de 2016

Portales Educativos


Image result for portales educativos

Son básicamente repertorios de recursos y servicios digitales orientados a los diferentes actores del sistema escolar: padres, estudiantes, directivos y, especialmente, profesores de aula. En  particular, los portales ofrecen recursos para el aprendizaje y orientaciones metodológicas que pueden ser utilizadas por los docentes para enriquecer las experiencias educativas de sus estudiantes. Cuenta además, con una gama de servicios y alternativas de participación que enriquecen la oferta de recursos y contenidos con los aportes y experiencias de los usuarios.  



Este sitio posee una gran cantidad de información sobre diferentes áreas de estudio, entre ellas; lenguaje y comunicación, educación matemática, naturales, historia y geografía universal, artística, astronomía, etc. Dentro de sus opciones de uso presenta proyectos para trabajar talleres literarios, actividades manuales, adivinanzas e informaciones, experimentos e inventos. Todo lo anterior adaptado al nivel educativo del alumnado.

Aquí plasmo dos actividades sencillas que se pueden realizar utilizando este portal:


1. Ciencias Naturales: ´´Probamos los alimentos por la nariz´´ 1ero Básica 
para llevar a cabo esta actividad, solo hay que ir dentro del portal y dar clic al tema Los Sentidos, luego clic en actividades del tema en este caso ¿gusto u olfato? allí se detalla la actividad a realizar para descubrir si necesitamos del olfato para percibir el sabor de los alimentos.
Procedimientos de prueba, pasos:
  1. Cubrir los ojos de un alumno, preocúpate de que no vea nada.
  2. Mientras prueba el alimento debe taparse la nariz y respirar por la boca.
  3. Pedirle que identifique el alimento que probó.


Al final comprobarás que sin el olfato es muy difícil determinar qué se está comiendo.

2. Matemáticas: 3ero básica.Hacemos el mismo procedimiento (damos clic a la asignatura de interés...) tema ´´suma iterada´´.
Problema:
 Un amigo te invita a su fiesta de cumpleaños. En total hay 9 personas en la fiesta, incluyendo al cumpleañero. En cada uno de los platos hay 7 dulces. Cada dulce trae de regalo una lámina para coleccionar. Ustedes quieren saber cuántas láminas tendrán en total, juntando las láminas de todos los que están en la fiesta, por lo que deben multiplicar 9x7. El problema es que no recuerdan la tabla del 8 ni la del 7, algunos darán ideas de cómo solucionar al problema.

Resolución: 
No tenemos que juntar las láminas, basta con sumar nueve veces 7. Cada vez que multipliques un número por otro, basta con sumar las veces que corresponden, el número que está multiplicando, ej: si quieres multiplicar 3x8 basta con sumar 3 veces 8.


Es un espacio para el desarrollo de la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología. Ofrece información, novedades editoriales, listas, chats, boletines, medioteca, enlaces temáticos, etc. Se caracteriza por la gran facilidad de llegar a cualquier tipo de persona sin necesidad de tener conocimientos de programación ni soporte que se le parezca. Dentro de su uso puede decirse que pretende extender la mano a los docentes y estudiantes para ampliar sus conocimientos culturales y tecnológicos.

Actividades que se pueden realizar a través de este portal:

1. Naturales: 2do grado ´´Los seres vivos y su entorno´´ contenido: ¿Cómo cuidar la naturales?
Objetivo: Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y de los seres que habitan en ellos.
Procedimientos;

  1. Ambientación de la sala/aula.
  2. Preparación de los materiales a utilizar.
  3. Motivación.

 Descripción de la actividad;

Image result for cuido el medio ambiente

  1. La maestra, les habla a los niños de las acciones que es importante hacer para cuidar el medio ambiente. Les pregunta si alguno de ellos hace las cosas que aparecen ahí, y si no, cuál de ellas les gustaría hacer.
  2. Entonces, cada uno de los niños empieza a hacer un cartel que ayude a cuidar el medio ambiente, por ejemplo: cuida a los animales, cuida las flores y plantas, no fumes, bota basura en los lugares indicados, cierra bien las llaves del baño y la cocina, entre mucho otros.
  3. Con la ayuda de la educadora escriben los mensajes en las hojas blancas y los pintan con tempera, y decoran el cartel como ellos quieran.
  4.  Luego, pegan su cartel en un trozo de cartón y en la parte posterior adhieren un pedazo de pita, para poder colgar el cartel en diferentes lugares de la escuela o el jardín. 
  5. Se sugiere a la educadora registrar la actividad con fotos o vídeo, si cuenta con algún dispositivo para hacerlo. 
Con esta actividad logramos que los niños y las niñas valoren y cuiden la naturaleza.

2. Naturaleza 2do grado ´´Relación con el medio natural y cultural´´ contenido; Seres vivos y su entorno.
Objetivo: Identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares.
Procedimientos;

  1. Ambientación de la sala/aula.
  2. Preparación de los materiales a utilizar.
  3. Motivación, diálogo.
Descripción de la actividad;

Image result for como nacemos los seres humanos

  1. Comience la sesión leyendo a los niños y niñas el libro No, la historia en la que Bebé Oso.
  2. Luego de escuchar la lectura, la educadora propone una conversación en base a las preguntas señaladas en el cuadro anterior y relaciona la situación del embarazo con la hibernación de los osos, con el fin de lograr una identificación con el personaje del cuento.
  3.  La educadora les pide a los niños que, sobre el trozo de cartón, hagan una figura en yeso de su mamá cuando estaba embarazada de ellos, tal como se lo imaginan. Les muestra algunos ejemplos que ella ha hecho previamente para que tomen ideas y calculen el tamaño de su figura. 
  4. Empiezan a modelar y la educadora va ayudando a aquellos que tengan más dificultades. Les recuerda a todos que pueden usar la punta de un lápiz para marcar detalles faciales y partes pequeñas del cuerpo. 
  5. Luego, cuando está seca, la pintan con las témperas. Al terminar sus figuras, la educadora solicita a los niños y niñas sentarse para compartir sus trabajos y experiencias. ¿A quién te resultó más fácil imaginar: a ti o a tu mamá? ¿Qué dificultades tuvo este juego para ti? ¿Habías pensado antes en cómo creciste dentro del vientre de tu mamá? 
  6. Se sugiere a la educadora registrar la actividad con fotos o video, si cuenta con algún dispositivo para hacerlo. 
Con este tema logramos que los niños y las niñas aprendan a conocer y valorar la posibilidad de dar vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario